La creó el aprendiz de pastelero Franz Sacher y es austriaca. Hoy en día se puede probar (creo) en el Hotel Sacher, que abrió mas tarde el mismo pastelero, y creo que en Viena hay una pastelería oficial donde la venden.
Con esta tarta hacemos una broma en mi familia siempre, pues no son muy dados a acordarse del nombre de las cosas. Así que una vez, cenando en un restaurante nos la pusieron de postre y a mi madre y a mi tío les encantó y preguntaron como se llamaba, a lo que yo salte como un muelle y dije "SACHER, se llama Tarta SACHER y es austriaca, y bla bla bla", y me hice la marisavidilla como siempre, jajajaja. El caso es que al final, cuando nos despedimos para irnos cada uno a nuestra casa, mi tío dijo: "Oye, muy buena la tarta SANCHEZ, me ha encantado!" y mi madre respondió "Si, muy buena la tarta SANCHEZ" y ya empezamos a reírnos todos y ya se quedo con el nombre de Tarta Sanchos, así que en mi entorno familiar ese el nombre de tan deliciosa tarta, jejejeje... que cosas, estoy segura de que esto pasa en todas las familias, jaja ;-)
ola!! feliz, feliz de la vida por tu deliciosa receta =D sólo una pregunta el chocolate que utlizas para la cobertura es negro como el del bizcocho o de cual...??? muxas gx!!!
ResponderEliminarA mi no me ha subido mucho el bizcocho....y la cobertura la he hecho con chocolate Nestle...y creo que ese viene para calentar y listo....me quedaron grumos al mezclarlo con la mantequilla....
ResponderEliminarHola ,mucho gusto mi nombre es Roger y soy de Costa Rica,quiero comentarte que ya hice el Queque de chocolate Sacher y me quedo de maravilla ,asi que te quiero agradecer por ese aporte tan valioso.
ResponderEliminarbb.elopez@gmail.com quiero enviarte la foto.
Hola! he visto este video en youtube y te he puesto un comentario pero por si no lo ves, te lo pregunto aquí.
ResponderEliminarEn el vídeo dices que el bizcocho tiene que estar un día en el congelador, es correcto no?, no es el frigorífico no?, es que la quiero hacer esta semana y haber si voy a meter la pata.
Saludos!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarElla dice que hay que congelarlo para que al cubrirlo la cobertura de chocolate cuaje mejor. Yo lo he hecho congelándolo, y otra vez por las prisas sólo lo puse un rato y puedo decir que noté la diferencia, la segunda vez el chocolate resbaló más y por tanto quedó más fina la capa y se notaban las imperfecciones del bizcocho. Sin duda vale la pena esperar y hacerlo con mimo!
ResponderEliminarEstá requetebuenísima!! Ojo, que a mi madre "no le gusta el chocolate" y repitió y chupeteaba el plato y los cubiertos ;)
Buenos dias necesito por favor la receta de el brazo gitano gracias
ResponderEliminarBueno, me parece fantástica y la haré seguro porque tiene mejor pinta que la original que para mi gusto la encuentro más seca y densa. He vivido en Viena y allí que tanto les gusta las hay por doquier, por cierto, que como la llaman allí es Sajer (la ch en alemán suele ser j) ¡enhorabuena por tus recetas! ¡¡me encantan!!
ResponderEliminarVioleta
Hola! me gusta mucho la receta y la voy a hacer para el cumpleaños de mi hermano, pero es muy quisquilloso y realmente no le gusta el albaricoque, con que podría reemplazar la mermelada?
ResponderEliminarLa mejor mermelada para reemplazar la de albaricoque para mi gusto es la de fresa porque tambien combina muy bien con chocolate. Espero que te quede deliciosa! ;-)
EliminarLa hice y ha triunfado en casa. El chocolate que usé es el fondant, y no sé si es que no era el apropiado, que no se me quedaba dura la capa de arriba de la tarta, siempre estuvo blandita hasta que se terminó. Me encantan tus explicaciones tan bien hechas.
ResponderEliminarHola! Hemos hecho la Sacher en casa y ha salido buenísima, como todas las recetas que hemos hecho siguiendo tus explicaciones :-) Estamos encantados con tu página. ¿No tendrás alguna receta de rolls de canela? Hemos probado varias pero ninguna nos acaba de convencer...
ResponderEliminarMaría
Soy tu fan número 1!! Desde que di con tu página todas las tartas me salen fenomenal, lo malo es que no duran más de un día����. Estoy probando con esta para regalársela a un amigo de mi hijo, y estoy triste porque yo no la voy a probar. Me está quedando de diez! No dejes nunca de cocinar y de explicarnos tan tan bien cada receta. Nunca más cocinaré tartas sin consultar las que nos propones. Eres una gran repostera, la mejor de todo internet. Te mando un beso enorme desde Sevilla... Enhorabuena por tu trabajo.
ResponderEliminarIsabel
Hola, me encanta la receta de la Sacher.
ResponderEliminarQuisiera hacerte una consulta con la que tengo una duda:
La parte superior de la tarta la bañas con el almíbar de mermelada y agua, como veo que la base de la tarta no se emborracha y como me gustan las tartas jugositas mis preguntas son ¿queda jugosa la parte baja sin emborrachar? ¿se puede emborrachar la parte baja igual que la alta o se puede venir abajo?
Evidentemente si la parte baja solo con la capa de mermelada queda jugosa no me voy a arriesgar pero me asalta esa duda.
Muchas gracias y adelante con esos maravillosos vídeos.
Nos encantan como explicas las recetas. Estamos muy intrigados en saber que chocolate has utilizado en esta receta. ¿Nos podrías decir la marca y que porcentaje tiene de cacao?. Gracias
ResponderEliminarEsta receta la hice varias veces y todas funciono perfectamente, con los productos tal cual se ven en la imagen, chocolate Valor, levadura, mantequilla, vainilla etc.
ResponderEliminarSolo puntualizar que al 3 día de terminada esta mejor, que el segundo y este mejor que el primero, también se corta mejor,de un día para otro. nunca duro mas de 3 días.
Ahora mismo me pongo hacerla otra vez a petición popular, hoy haré el bizcocho y relleno, mañana a ultima hora la cobertura para que este ideal para el domingo que la comeremos.
Hace unos días me pedí tarta de la casa (Sacher) en un Parador, estaba seca como un adobe, o sea como para correr a gorrazos al cocinero.
Buenas, qué tipo de chocolate es el que usaste? (Referido al porcentaje de cacao)
ResponderEliminarGracias por estos vídeos tan detallados!
Hola, tengo una duda, con cuanta antelacion hay que sacarla del congelador? La noche anterior seria suficiente (si la quiero para el sabado por la mañana, el viernes por la noche seria suficiente)?
ResponderEliminar