Esta es, sin duda alguna, la estrella del canal. La tarta mas vista y por la que mas me pregunta tooooodo el mundo, de hecho me preguntais tantas cosas sobre esta tarta que no estoy segura de si lo voy a responder todo o se me olvidara algo. Pero allá vamos!
Me preguntais siempre que son las colas de gelatina y que si lo podeis sustituir por gelatina en polvo o grenetina. Pues la respuesta es SI! jejeje la equivalencia entre colas de gelatina y gelatina neutra en polvo es de 3 colas = 5gr de gelatina o grenetina.
Pero algo que debeis saber es que las colas de gelatina se hidratan en agua fria, mientras que la gelatina en polvo hay que disolverla en un vasito pequeño (100ml) de leche fria. Y luego continuais como sigue la receta.
Si la mousse de chocolate os resulta algo complicada siempre podeis hacer una trufa montada con la de la tarta de espiral de chocolate y si este relleno tambien os resulta complicado, podeis montar nata y añadirle cacao o cocoa, y azucar, o incluso Colacao o Nesquick, os gusta la idea??
Otra duda viene con la crema agría, que no es mas que nata espesa o crema de leche espesa pero que si no encontrais, podeís sustituirla por yogur natural en la misma cantidad, ok?
El molde que uso es de 23 cm, y si no quereis preparar la cobertura con leche condensada, podeis ponerle la de la tarta de avellana.
Bueno y creo que estas son las dudas mas importantes, porque me haceis millones de preguntas, pero estas son las mas importantes que habia que aclarar ;-)
Fantástica esta receta, cuando la haga te contaré qué tal me sale, aunque procuraré no pensar en las calorías!! Grácias
ResponderEliminarAcabo de encontrar tu vídeo y me he caido muetttaaaa ... que barbaridad como debe estar !! anotado en lista para hacer !!! que bien lo explicas, se agradece un monton !!
ResponderEliminarsaludetes de una novata !!
María
http://cocinaparanovatosentiemposdecrisis.blogspot.com.es
una pregunta es un sobre de levadura? a cuanto equivale en gr? porfavor la queiro haacer para mi hermanito
ResponderEliminarHola disculpen pero no puedo conseguir las colas de gelatina me podrian decir si se puede usar grenetina neutra y cuantos gramos por favor aaahhh la nata tambien existira otro suutituto para la misma grcais
ResponderEliminarHola, He preparado la mousse de esta receta y debo decir que esta deliciosa, delicada, elegante, para comérsela a cucharadas. Muchas gracias por compartir la receta.
ResponderEliminarAhhh !!! y ademas el vídeo es excelente.
hola!! me ha encantado tu blog. Por eso te he concedido el premio "Best Blog". Pasate por mi blog donacuchara.blogspot.com y encontrarás lo que tienes que hacer.
ResponderEliminarEnhorabuena, que sigas publicando cosas tan ricas, un beso.
Me encanta esta tarta, no tenía la receta, y buscando me he encontrado con tu blog, por aquí me quedo como seguidora.
ResponderEliminarTe invito a que pases por el mío, y lo sigas si te apetece.
Un saludo desde http://hoycocinahelen.blogspot.com.es
QUE VUENA
ResponderEliminarMis ojooooosss!!!! X.X
EliminarPero sí, está para morirse...
hola! hice la torta y quedo realmente buena!!! la mejor que he probado en mucho tiempo!!! gracias por la receta y, una preguntita: se puede hacer la cobertura de la leche condensada con chocolate blanco? seria la misma receta? grqcias!!!!!
ResponderEliminarYo he tenido un problema, he hecho l bizcocho dos veces y las dos s m ha hundido y m ha quedado muy fino, cual s l problema?
ResponderEliminarYo también la he hecho muchas veces y te puedo decir q lo único q hago para q no se baje es mantener TOTALMENTE cerrado el horno durante los primeros 25 minutos . Si se esta dorando mucho x encima y le falta horneado, después de los 25 minutos pon encima del bizcocho papel aluminio. y no muevas la tarta dentro del horno nunca, tampoco pongas el ventilador.. Sigue estos pasos y seguro te queda perfecta. Saludos.
Eliminarbuenas tardes,quería saber si la nata es crema chantillí,soy nueva en esto y por donde vivo no consigo ni nata ni crema agria y quiero hacerla por que me fascina el chocolate
EliminarBuenas, estoy haciendo ahora mismo esta receta <3 muchísimas gracias y a ver qué sale. No he sabido muy bien como poner el horno, ya para esta vez que sea lo que Dios quiera pero ¿podrías decirnos cómo lo pones? Calor arriba y abajo? Altura media/baja? Muchísimas gracias!
ResponderEliminarbuenas tardes,quería saber si la nata es crema chantillí,soy nueva en esto y por donde vivo no consigo ni nata ni crema agria y quiero hacerla por que me fascina el chocolate
ResponderEliminarHola, ¿se puede sustituir la crema agita por butermilk ?
ResponderEliminarGracias
Hola, acabo de hacer la receta y tengo un par de dudas. El bizcocho apenas ha subido y la cobertura exterior se ha quedado muy espesa ¿qué he hecho mal?
ResponderEliminarGracias
yo la hice una vez por Navidad para la familia de mi pareja y desde entonces, todos los años me la piden... se esta comvirtiendo en el clasico de Navidad.
ResponderEliminarBuenas, qué porcentaje de cacao tiene el chocolate que usaste?
ResponderEliminarQue chocolate de cobertura utilizas?
ResponderEliminarHelpful info. Lucky me I discovered your web site unintentionally, and I'm surprised why this accident did not took place in advance! I bookmarked it. gmail email login
ResponderEliminar